martes, 12 de noviembre de 2013

USOS DEL SUELO Y DESARROLLO PRODUCTIVO

En la totalidad del sector rural del municipio se desarrollan actividades de tipo Agrícola – pecuario.
De las 81.500 hectáreas que conforman el territorio municipal 62.000 Ha. (76.07%) están constituidas por pastos tecnificados y no tecnificados, de los cuales 44.000 Ha (70.97%), están en Kikuyo y raigrases, 18.000 (29.03%) Ha en pastos no tecnificados (grama y otros pastos) y 2.000 (3.23%) Ha en pastos tecnificados. En cultivos de tomate se tienen 1.500 Ha (1.84 %), 540 Ha (0.66 %) en papa, 240 Ha en caña y 620 Ha en café; en el territorio restante se asientan construcciones, carreteras y caminos.
 En el 61.2% de los terrenos dedicados a pastos se maneja el Kikuyo (Pennisetum clandestinum), siendo manejados técnicamente sólo un 65% de estos. Es común encontrar en la zona el helecho (Pteridium sp), el espartillo (Sporobolus sp) y la chilca (Eupathorium sp) que son consideradas como malezas por su competencia con el cultivo que se trata de establecer. Las fincas ganaderas se dividen en potreros, en los cuales se practica rotación del ganado en promedio cada 62 días, con intervalos de 40 a 90 días, teniendo como base explotaciones intensivas y extensivas respectivamente.
 Las fertilizaciones se hacen en gran cantidad sin tener en cuenta las necesidades del suelo, pues en la mayoría de los casos no se cuenta con análisis de suelos ni foliares, lo que conlleva a fertilizaciones inadecuadas con químicos con el consecuente daño ecológico. Se utiliza la porquinaza de manera irracional, al igual que los sistemas de pastos que se tienen actualmente se alejan del ideal de sustentabilidad que promueve un equilibrio con el medio natural, lo cual trae como consecuencia un deterioro en éste. 

                                                                   

No hay comentarios:

Publicar un comentario