INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN DEL TERRITORIO
Las
principales vías en el ámbito de la cabecera municipal son: La entrada a la
cabecera desde la Troncal, la Calle Real, la Calle El Palo y la salida hacia el
municipio de Entrerríos, las vías al interior de la cabecera municipal se
encuentran deterioradas debido al transito de vehículos pesados y de gran
tamaño, los cuales se han estado desviando por la vía Circunvalar con el fin de
evitar el acceso de estos vehículos a las vías internas del municipio, minimizando
así el alto grado de deterioro del pavimento existente que se presentaba en las
vías, mitigando en gran medida la congestión en algunas esquinas del Parque
Principal debido a que las vías no poseen el radio de curvatura requerido para
dicho tipo de vehículos, además, las vías son muy estrechas lo que dificulta
aun mas maniobrar con vehículos de gran tamaño.
El municipio se caracteriza por poseer un 85%
del sistema vial en vías vehiculares y el15% restante en vías peatonales. El
Municipio de Santa Rosa de Osos está atravesado por una vía de orden nacional
de gran importancia como es la troncal occidental, que comunica el centro del
país con la región norte.
Debido al alto crecimiento en las zonas de
expansión del Municipio y a la inexistencia de vías, se ha visto como la
capacidad de transito de algunas vías han venido disminuyendo, esto por la
falta o carencia de diseños y construcción de nuevas obras dentro del área
urbana del municipio, y a su vez la necesidad de mejorar algunas vías que están
cobrando importancia en la movilidad interna de la cabecera Municipal.
Con premura se requiere la recuperación de los
ejes viales del Municipio, el cual consistiría en ampliar la zona de
circulación peatonal dada a la escasez o a la falta de estos en algunos
sectores.
Otra situación que persiste en las vías es que
éstas se rompen para realizar conexiones de acueducto y alcantarillado y no se
reparan oportunamente.
La Ciudad de Santa Rosa de Osos en su jerarquización
vial cuenta con:
• Vía Troncal
Occidental: Que comunica el norte del país con Medellín.
• Vías
Primarias: Carrera Arenales, Carrera el Palo, Calle Real, Carrera Berrío en el
marco de la plaza
• Vías
Colectoras: Calle del Medio entre carrera 29 Caldas y Colombia, Calle Junín
entre Guanteros y Berrío, Carrera 31 Guanteros entre Córdoba y Junín, Calle 28
Villanueva entre carrera
31
(Guanteros) y carrera el Palo, Calle 27 (Camellón) entre la carrera el palo
hasta el barrio San
Antonio,
avenida Maximiliano Crespo entre la Basílica y la Troncal.
• Vías de
servicio: Calle los chorros, San Francisco, Calle la Ronda, Calle Córdoba,
Calle Gimaní,
Calle
Tuberías, Gimaní la Báscula.
• Vía
Circunvalar: que comunica el acceso al municipio de Entrerríos y la vía Troncal
hacia
Medellín y a
la costa atlántica. Esta vía se creó con el fin de evitar el transito pesado
por el parque principal y calles de la ciudad. Creada hace aproximadamente 7
años, para mejorar el espacio público.
En un levantamiento de información primaria
llevado a cabo por la administración, se deduce que:
• Debido a la falta de obras de drenaje, el
municipio en la actualidad cuenta con un déficit en este tipo de obras de
aproximadamente 15%, lo que equivale a 40 Kms aproximadamente.
• La red
terciaria presenta en alto déficit (79%) en atención a las obras de drenaje
equivalente a 80 Km. aproximadamente.
• La longitud
desprotegida de material de afirmado en la red terciaria es de 200 Km aproximadamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario