SISTEMA DE
ACUEDUCTO
Zona Urbana:
La microcuenca abastecedora se denomina Puente
Piedra (Quebrada Las Cruces) cuyo nacimiento se sitúa en la vereda El Vergel
como se menciona en el posterior ítem, con 200 ha, en el canal principal se
tiene un caudal aproximado de 0.090 m3/seg. De los cuales se captan 0.053
m3/seg. Se cuenta con un bombeo desde la captación hasta la planta de
tratamiento.
El Sistema de
acueducto para la distribución en redes es por gravedad, con planta de
tratamiento convencional (canaleta parshall, floculación, coagulación,
sedimentación de alta tasa, filtración y desinfección) el tipo de suministro es
individual, donde el tratamiento se realiza con cloro gaseoso, con un
porcentaje de suministro a la población urbana del 100 %, el sistema cuenta con
una capacidad de almacenamiento de 2300 m3 (un tanque de 700m3 y otro de
1600m3) Según lo confirman los análisis oficiales de laboratorio, el agua de
Santa Rosa de Osos es 100% potable, la empresa operadora y administradora del
servicio de acueducto es A.A.S. S.A Acueductos y Alcantarillados Sostenibles
S.A., que cuenta con 4.895 suscriptores.
Construcción de una red de conducción
de agua por gravedad para santa rosa de osos:
Con el fin de mitigar la problemática en
relación al sistema de bombeo de agua cruda y suministro de agua por este
sistema, la Administración Municipal actualmente ejecuta la ampliación del acueducto
urbano, el cual incluye la construcción de cuatro bocatomas en el Cerro San
José, distribuidas en dos ramales dos en cada una, el sitio de captación del
líquido cuenta con mejores condiciones organolépticas, captando 0.043m3/seg;
adicional a esto se empalmará un sistema de conducción de 14 Km. por el método
de termofusión, proveniente del Cerro ubicado en el Alto de las Cruces, Vereda
el Vergel, de tubería en polietileno lineal de alta densidad, hasta los tanques
de almacenamiento ubicados en la PTAP (planta de tratamiento de agua potable)
sector conocido como Alto de la Mina, es importante destacar que entre los
beneficios de esta obra están la captación y suministro de 14.000 metros
cúbicos mensuales (5.4 lt/seg) de agua más pura, el ahorro en costos de
tratamiento por ser un líquido de mejor calidad organoléptica y fisicoquímica, el
ahorro de energía ya que se elimina casi en su totalidad el sistema de bombeo,
el aumento en la capacidad de distribución de agua, ya que a los 53 litros por
segundo suministrados actualmente por bombeo, serán remplazados por 43 litros
por el sistema por gravedad y se tendrá el sistema de bombeo como compensación
a oferta y demanda del servicio de abastecimiento de agua, contemplando la
eliminación del riesgo de cortes en el abastecimiento de líquido por falta de energía
para bombeo.
Zona Rural:
Los corregimientos de Aragón, San Pablo y la
vereda Chilimaco - Llano cuentan con sistemas de tratamiento o de
potabilización; es importante resaltar que en el año 2.007 se ejecutó el 80 %
del proyecto de acueducto multiveredal AMORSSAN con sistema de tratamiento
completo y que surte a las veredas Santa Ana, Orobajo, La Muñoz y Los Salados.
Para el resto de la
comunidad rural, se cuenta con sistemas tradicionales que constan de las unidades
operacionales básicas para un tratamiento preliminar: bocatoma, desarenador,
tanque de almacenamiento y red de distribución; el municipio tiene en el momento
20 sistemas de acueductos rurales de este tipo, beneficiando a 5 corregimientos
y 25 veredas, para las veredas restantes se presentan sistemas de abastecimiento
de agua por captaciones individuales y sistemas precarios como sequías,
arietes, canales o directamente de las fuentes de agua más cercana.